Este Blog ha sido creado única y exclusivamente para el uso de los estudiantes del Colegio Parroquial Nuestra Señora de Montserrat del Nivel Secundaria
LA MÚSICA
Como ya sabemos la
música es un arte que emplea un lenguaje especial para comunicarse entre
músicos a fin de transmitir gráficamente cualidades especificas del sonido como
son la altura el tiempo la intensidad, para ello emplea el pentagrama
https://www.youtube.com/watch?v=ppKnccDEPU8&t=205s gramatica basica
EL PENTAGRAMA
Se define como un conjunto de 5 líneas rectas horizontales
separadas por una misma distancia en los cuales definen 4 espacio contados de
abajo hacia arriba también conocido con el nombre de pauta (podemos pedir papel
pentagramado o papel pautado)
Expresa la altura del sonido y se le puede agregar líneas
adicionales hacia arriba o hacia abajo
La música occidental ha definido 7 notas musicales que son
A este grupo o secuencia se le llama escala
https://www.youtube.com/watch?v=m3no6W8MIgk
notas origen
CLAVES O LLAVES
MUSICALES
SOL FA DO
Y son muy importantes ya que definen la ubicación de las
notas en el pentagrama
La clave de sol nos indica que la segunda línea es la nota
sol
La clave de fa indica que la 4 línea es la nota fa y a
partir de ellas se ubican las escalas musicales, también debemos saber que cada
nota tiene su clave pero son muy poco usadas
Evolución de los signos gráficos de las claves
Evolución de los signos gráficos de las claves
FIGURAS MUSICALES DE
TIEMPO
Redonda
Blanca
Negra
Corches
Semi corchea
Fusa
Semifusa
Cada una representa
un tiempo que toma de referencia tiempos musicales que no coinciden con el
tiempo cronológico de 60 segundos por minuto, en música eso es movible
FIGURAS MUSICALES DE SILENCIOS
Como esta en nuestra definición, los silencios también tienen igual valor de tiempo y tiene figuras que lo representan
EL COMPÁS
Es el espacio de tiempo de una duración determinada en el
que generalmente se percibe varios sonidos
A la manera de contar los tiempos ya sea de 2 en 2 de 3 en 3
o de 4 en 4 acentuando siempre 1 tiempo
EL PUNTILLO
Un punto colocado después de una nota o su silencio aumenta la mitad de su valor así una redonda con puntillo equivale a 3 blancas , o una blanca con puntillo equivale a 3 negras
LIGADURA
Es una prolongación del sonido se representa con una linea curva que tiene doble función.
Puesta sobre 2 o mas notas del mismo nombre agrega a la primera el valor de todas las otras y prolonga el sonido como si fuera una sola nota.
Cuando el ligado sobre 2 notas de diferente nombre indica que debe apoyarse en la primera y resolver suavemente sobre la segunda
ONCEAVA ACTIVIDAD
En una hoja Word o Bond van a realizar una lamina didáctica con un resumen de las figura usadas en la notación musical claves, figuras de tiempo, silencios, compas, alteraciones, recuerden que al terminar su trabajo lo colocan en su portafolio virtual de arte para su revisión de acuerdo alas fechas programadas.
IDENTIFICACIÓN DE NOTAS EN EL PENTAGRAMA
IDENTIFICACIÓN DE NOTAS EN EL PENTAGRAMA
https://www.youtube.com/watch?v=DWVfgbmjJlo
https://www.youtube.com/watch?v=az07cJWFAgI
Como hemos visto en el vídeo identificar las notas en el pentagrama no es difícil solo requiere practica conociendo la ubicación de las notas según la clave, aunque por el momento solo trabajaremos con la clave de sol
DO
Vamos a ver un ejemplo con una canción muy conocida lo que si debo recomendar que no se debe escribir el nombre de las notas debajo del pentagrama como en el ejemplo es solo con fin pedagógico de comprobar si acertamos con la identificación, pues luego por costumbre lo hacen y el objetivo es que puedan leer directamente del pentagrama sin necesidad de escrituras adicionales
sol la sol mi sol la sol mi re re si do do sol la la do si la
sol la sol mi la la do si la sol la sol la sol mi re re
fa - re - si- do - mi- do - sol - mi - sol fa - re do
DOCEAVA ACTIVIDAD
De la partitura del tema de la película TITANIC van a identificar las notas renglón por renglón y escribir la secuencia en una hoja Word los 6 niveles del pentagrama (6 reglones) guíense del ejemplo. Una vez terminado colocaran su actividad en el portafolio virtual de arte para su revisión de acuerdo a las fechas programadas, se les recuerda que la evaluación es del proceso de aprendizaje, por lo que deben presentar su portafolio del segundo bimestre completo desde la actividad n 7 a la ultima que se solicite para su revisión
CONCEPTOS BASICOS
El sonido es producto del movimiento o vibración de la materia, el
sonido solo no existe. Todo cuerpo o materia que se encuentra en movimiento, es
decir que tiene energía vital, o sea que está viva, está vibrando. Las
vibraciones de cualquier objeto material, a su vez, hacen mover o vibrar las
partículas del aire que llega a nuestros oídos y a todo nuestro cuerpo. Los
seres humanos identificamos esas vibraciones del aire que impactan nuestros
oídos, como sonidos. Entonces, toda vibración produce lo que identificamos como
ondas sonoras, transmitidas a través
del aire; por eso en un ambiente vacío sin aire, no se transmite el sonido.
El oído humano percibe desde 35 vibraciones por segundo hasta 18,000 (a veces hasta 20 mil) vibraciones por segundo. Por debajo de 35 vibraciones por segundo, se producen lo que llamamos infrasonido, es un tipo de sonido tan grave, tan grave, que no lo escuchamos, pero sí lo sentimos. Por encima de 20,000 vibraciones por segundo, es un sonido tan agudo, tan agudo, que tampoco escuchamos, pero sí lo sentimos, son ultrasonidos. El ultrasonido se utiliza en la medicina, por ejemplo, para deshacer las piedras de la vesícula biliar o también para hacer masajes en el cuerpo. Se sabe que los animales como los perros, los murciélagos y el delfín tienen grandes capacidades auditivas oyen lo que los humanos no podemos oír.
Hay memorias diferentes: una
de ellas es la memoria auditiva, por medio de la cual almacenamos información
del mundo sonoro y lo guardamos en nuestro cerebro. Cada vez que percibimos nuevos
sonidos, nuestra capacidad orgánica actúa, responde, procesando la información,
relacionando los nuevos sonidos con los que ya conocemos y recordamos gracias a
nuestra memoria
EL TIMBRE MUSICAL ES UNA OPCIÓN CULTURAL
En cada una de las culturas
podemos observar el uso de instrumentos para producir los sonidos. En todas las
culturas se usa la voz humana. La forma
de tocar los instrumentos se conoce como técnica de ejecución. Las técnicas
tratan de conseguir y lograr que los instrumentos den cierto timbre. Todas las
culturas musicales cuidan la calidad del sonido que puede ser a veces más
“cálido”, más o menos “chillón”, más o menos “nasal”, o sonido “entubado”,
sonido “metálico”, sonido “pastoso”, sonido “dulce”, sonido “ronco” sonido
“brillante”, sonido “opaco” etc. Entonces usamos palabras que tratan de
describir la forma de ese sonido, y esto siempre presenta una dificultad
lingüística, pues usamos palabras que no corresponden a la acústica sino a la
apreciación estética en general como experiencia de los otros sentidos
Así por ejemplo brillante se
refiere a la luz y la percepción visual, “cálido” o “frío” se refiere al
sentido del tacto, pero usamos esas palabras para entendernos. En cada idioma
hay palabras propias para referirse al sonido. Miski – dulce, Sumac, hermoso.
Así también en cada lenguaje musical se tiene gran variedad de timbres, que por
la práctica y de acuerdo a patrones estéticos propios, los grupos humanos han
optado.
Por eso dentro de la música
llamada clásica en la ópera, por ejemplo, se canta de una manera, en tanto que
las canciones Harawi, y muchas otras en los Andes se cantan de otra manera,
usan timbres diferentes, cumpliendo diversos objetivos acústicos y funciones
socioculturales
IMPOSTAR
Cualquier voz humana, siempre
está colocando o impostando el sonido; hay preferencia en cuanto al uso de
resonadores si más en el pecho o en la garganta o en la cabeza. La resonancia
también da forma a las ondas que se transmiten y se escuchan como timbres diferentes
La música es el ordenamiento
que los humanos damos a los sonidos, elaborando sistemas de expresión y
comunicación que constituyen lenguajes con códigos propios. Cada sociedad o
cultura, selecciona y ordena de diferente manera el mundo sonoro, elaborando
formas o lenguajes de expresión y comunicación humanas. Los conceptos de
belleza o de fealdad la establecen los propios cultores.
Existen tantas músicas
diferentes como culturas existen en la tierra. Los lenguajes musicales corren
paralelos, se dan al mismo tiempo que los lenguajes verbales o idiomas. No hay
una sola música universal, existen muchas músicas distintas, algunas se
difunden más que otras, debido a circunstancias socio económicas que establecen
relaciones de hegemonía o pre valencia cultural de unas y de subalternidad
cultural de otras, a través de la historia.
La mayor o menor difusión
depende también de la posesión y el uso de los medios masivos de comunicación o
de instituciones que trascendiendo las fronteras geográficas extienden su presencia
en otros países.
Esta circunstancia
socio-económica y cultural, permitió la difusión de este tipo de música,
principalmente a través de la Iglesia y de las instituciones académicas, e hizo
que en un momento se le llamara “música universal”. Por una actitud
etnocéntrica, europeísta y academicista, los propios cultores de esta música le
han llamado “música culta” o “música de arte” distinguiéndose de las músicas de
otros pueblos a las que llaman “Folklóricas”, muchas veces con sentido
despectivo, como si las músicas de los distintos pueblos del mundo no fuesen
productos culturales.
Toda persona pertenece al género humano y tiene derecho a la vida, la
libertad y a su propia cultura, eso se reconoce actualmente en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos. La Cultura incluye todas las formas del
quehacer humano: las maneras de ver e interpretar el mundo, la manera de
pensar, los sistemas de ideas o ideología, las formas de relacionarse
socialmente para la producción, distribución y consumo de bienes que satisfacen
necesidades humanas para reproducir la vida. Entre las necesidades humanas se
encuentra la necesidad estética. Esta necesidad involucra el sentido del gusto,
formado en las personas por las experiencias vividas en su propio contexto
sociocultural. Así también consideramos dentro de la estética las normas y los
conceptos que se tiene sobre la belleza. Los conceptos sobre la belleza, sobre
lo correcto o incorrecto de las formas artísticas, son distintos para cada
sociedad o cultura y van cambiando también a través del tiempo, es por eso que
la música como toda producción artística, tiene un carácter social e histórico.
Los seres humanos han ido creando y recreando músicas distintas, siempre en
relación con el mundo o contexto geográfico y social en el que se encuentran, cantando e
inventando instrumentos para la producción, distribución y consumo de su propia
música. La música, al ser producción colectiva de cada sociedad, cultura o
grupo humano, se convierte en un bien identitario, es decir que las personas
que conocen, disfrutan y participan en la práctica y/o consumo de una música,
se identifican con ella, la sienten suya es propia de ellas.
A través de la práctica
musical el ser humano desarrolla habilidades propiamente humanas de manera
integral, ya que dicha práctica incide en un funcionamiento especial del
cerebro, del organismo, integrando el mundo intelectual y afectivo de la
persona. Cada cultura musical es distinta, y se puede considerar como un
lenguaje, que sirve para la expresión y comunicación, teniendo su propia lógica
y estructuración interna. Además, la música no se produce como un hecho
artístico aislado de la producción y la vida social en general. Para que un
pueblo desarrolle un lenguaje musical con profundos y propios significados
históricos, socioculturales y estéticos, no necesita de la escritura. La música
además de significación estética, tiene significados históricos, sociales,
económicos y políticos. Todos estos aspectos los estudia la ciencia de la
Musicología.
Antes de la llegada de los
españoles al Perú, los pueblos americanos habían desarrollado culturas
musicales sumamente interesantes y complejas, acordes con el alto grado de
desarrollo de las civilizaciones americanas, lo más probable es que haya habido
varios sistemas o lenguajes musicales. Así lo demuestran los restos
arqueológicos de instrumentos musicales en los que se puede apreciar: - el gran
desarrollo tecnológico para la elaboración de instrumentos con diversidad de
materiales: arcilla, oro, plata, cobre, madera, caña, huesos, plumas, semillas,
calabazas, etc. - el conocimiento que sobre acústica tenían sus fabricantes
para lograr las sonoridades requeridas, los timbres y notas deseadas. - la
consecución y logro de afinaciones precisas para dichos instrumentos; pues se
ha comprobado que las afinaciones fueron logradas no por azar sino por una
búsqueda precisa de tal o cual sonoridad (timbre) y afinación (altura de los
sonidos) - los instrumentos demuestran que hubo diversos sistemas musicales y
que usaron distinto material escalístico – no es cierto que la música
prehispánica haya sido pentatónica – los instrumentos arqueológicos muestran lo
contrario: se usaron diversidad de escalas diferentes. - la importante función
social que los instrumentos musicales cumplían como parte de las
manifestaciones socioculturales: integralmente
CLASIFICACIÓN DE OBJETOS ARQUEOLÓGICOS
El trabajo de los arqueólogos ha llevado a la
ubicación de instrumentos en dos grandes áreas:
1 - los de material orgánico,
que son los instrumentos hechos de hueso, de caña, madera, semillas, calabazas,
conchas marinas, etc.
2 los de material inorgánico,
construidos en cerámica, metal, oro, plata, cobre hojalata etc.
La variedad de materiales con los que trabajan
los antiguos peruanos nos muestra su amplitud de criterio para hacer música.
Esta actitud se ha mantenido a través del tiempo, y por eso no es de extrañar
que en la actualidad se hagan instrumentos con plástico y se emplee la
electricidad para generar sonido.
Uno de los instrumentos más
antiguos es el caracol o concha marina. Este instrumento, que fue utilizado
como poderoso medio de comunicación, fue replicado en cerámica. Es decir que
construyeron con arcilla caracoles que hasta ahora al ser soplados emiten
interesantes sonidos. La gran cantidad y calidad de instrumentos prehispánicos,
las tecnologías de construcción, las afinaciones y timbres que pueden ser
ejecutados y escuchados en la actualidad, ofrecen la posibilidad de mostrar
aspectos sustanciales que las culturas nativas peruanas desarrollaron en la
época prehispánica.
La comparación con la vida
musical actual, la similitud o diferencia de instrumentos musicales son motivo
de reflexión análisis y comprensión de las culturas musicales, su historia, sus
funciones socioculturales. Es verdad que será imposible llegar a ejecutar una
música tal y como se hacía en la época prehispánica, pues los sonidos en
aquella época no fueron grabados y no conocemos algún sistema que haya guardado
la memoria de los sonidos, (Podría ser que, en mantos tejidos, en kipus, hayan
“escrito” su música – pero desconocemos como “leerla”) Sin embargo, un
instrumento musical arqueológico, como todo objeto arqueológico, brinda
interesante información social, histórica y tecnológica. Más aún si se estudia
en relación con los contextos culturales a los que pertenecían.
EXTRAORDINARIOS INSTRUMENTOS
DE VIENTO
Los antiguos peruanos no
conocieron los instrumentos de cuerda, sin embargo, desarrollaron
interesantísimos sistemas musicales a través de la construcción y ejecución de
instrumentos de viento y de percusión. La comparación de instrumentos antiguos
con los de uso actual, nos muestra la continuidad cultural, sus variantes, su
desarrollo o su desaparición. Puede haber instrumentos antiguos que ya no se
usen en la actualidad, como también es sorprendente encontrar similitudes, como
ocurre con las ANTARAS de cerámica prehispánica de la Cultura Chincha
(1100-1400 DC) con el SIKU o zampoñas de uso actual, usando una fila de
resonadores
La técnica de ejecución de dos
músicos tocando una misma melodía, alternando sus notas, es una forma que
constituye un Patrimonio Cultural, y que permite la práctica de cientos de
personas, en tropas o Conjuntos de Siku o zampoñas contemporáneas, también se
aplicó en instrumentos como el UAUCO dibujado por Guamán Poma y probablemente,
también se usó en las Flautas Traversas encontradas en CARAL.
Un conjunto de 32 flautas de
hueso de pelícano, fueron encontradas en parejas en un sitio arqueológico al
norte de Lima. Por la disposición de los instrumentos y por las prácticas
musicales actuales, se deduce que: había una práctica colectiva de tocar en
parejas alternando sonidos como en el Siku.
El soplo es similar a las
flautas traversas. Estos instrumentos no son quenas, tampoco son flautas de
pico, ni de tubos verticales tipo flauta de pan. Las flautas de Caral se
ejecutan como flautas traversas.
El caso de las BOTELLAS
SILBADORAS – es único y extraordinario. Se trata de objetos de cerámica,
construidos especialmente para producir sonidos moviendo el agua que se les
coloca adentro.
La botella es de un cuerpo. Se
representa en escultura, la figura de un ave (puede ser, persona o animal) En
algún lado del instrumento se encuentra un dispositivo (como silbato) que hará
sonar el aire cuando pase por allí. La botella no se llena hasta el tope, sino
una parte. Al mover el objeto, se mueve el agua, que a su vez mueve el aire
interior, que choca con el silbato y produce una onda sonora que podemos escuchar.
Botella silbadora Cultura Moche,
100-700DC Lo más sorprendente y extraordinario es que cada botella silbadora
reproduce el sonido del animal o persona que está representada. Así podemos
escuchar el silbo de un pajarito, la voz de un lobo marino o el ladrido de un
perro, o la voz humana. Las técnicas de construcción de estos instrumentos
prehispánicos (muchos de origen MOCHICA) para sacar los sonidos que el
constructor desee, aún se desconocen. Estos objetos arqueológicos, se usan en
la actualidad a veces en Mesas de Curación, en la Medicina Tradicional de los
pueblos peruanos.
LOS INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN – ÉPOCA PREHISPÁNICA Sonajeros de cerámica, de calabaza, de madera Son
instrumentos de choque indirecto. Se hace chocar las semillas o piedrecitas que
se colocan dentro del instrumento. Pueden moverse –sacudirse - con las manos, o
hacerlos sonar con alguna parte del cuerpo, por ejemplo, al bailar, las
semillas Shacchas- colgadas en las pantorrillas suenan al ritmo del paso de la
danza.
Tambores de cerámica. Cultura
Nazca Los tambores, pueden tocarse directamente con las manos, en la membrana o
cuero que las cubre, como también puede tocarse con algún objeto, palo,
baqueta, mazo, etc. Los tambores más extraordinarios del Antiguo Perú
encontrados hasta ahora son los de Cerámica Nazca. Para tocarlos probablemente
se paraban en la arena. Sus tamaños varían entre los más pequeños de 15 cm. Y
los de 1.20 m. Estos instrumentos tienen interesantes pinturas alrededor. Donde
se ve una cabeza de la cual sale una lengua, de esta lengua sale otra cabeza,
de esta cabeza otra lengua y así, parece ser la representación de la
comunicación humana. Con los tambores se mandaban mensajes que se pueden
escuchar desde lejos. Eran tambores semióticos.
INSTRUMENTOS PRE HISPÁNICOS
Recordemos que cultura es el conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época y en el Perú desde hace mas de 5000 ac se va a dar la creación de cultura en sus distintas manifestaciones una de ellas la música para lo cual antes o en paralelo se desarrollara la tecnología para la elaboración de instrumentos de viento perforando huesos de aves para la percusión curtiendo cuero y estirarlo sobre un bastidor, desarrollar el proceso de cocción de la arcilla para la cerámica etc. todos estos logros hay que valorarlos y rescatarlos del olvido donde se encuentran, ademas de todos los instrumentos y música poco estudiada de nuestra selva en donde todavía conservan sus costumbres ancestrales gracias a su aislamiento geográfico y poca vinculación con otras comunidades.
La música en el Perú prehispánico, como en toda sociedad, está basada principalmente en la necesaria invención y uso de los instrumentos musicales. En nuestro caso, sabemos que las flautas de pan, cuáles sean estas: antaras, sikus, zampoñas, etc., han sido los principales artefactos sonoros que han dado vida a la música andina. En el presente documento indagamos los primeros vestigios arqueológicos de las flautas de Pan considerando otros aerófonos andinos de manera adyacente.
LA QUENA
La quena es un instrumento de viento con bisel usado de modo tradicional por los habitantes de los andes centrales, su origen y desarrollo corresponden a antiguas sociedades andinas, en los vestigios arqueológicos de la civilización Caral que tiene una antigüedad de 5000 años, pero la quena más antigua fue hallada en la zona de Chilca, con una antigüedad de 6000 años, lo que se constituye probablemente en la quena más antigua de América. La quena es tradicionalmente de caña, hueso o madera y tiene un total de siete agujeros, seis al frente y uno atrás, para el pulgar. La quena tiene una embocadura (escotadura o muesca) que se ajusta a el labio del ejecutante para la producción del sonido. Actualmente, la más tradicional es en Sol, de unos 37-39cm, pudiendo variar su diámetro y tamaño de los orificios, ajustándose a los dedos de la persona y a los requisitos acústicos de la afinación.
EL PINKUYO
El pinquillo, pincullo, pincuyo o pinquilhue es un instrumento musical aerófono, similar a una flauta dulce Es originario de la cultura Tiahuanaco, se han encontrado hallazgos arqueológicos de pinkillos hechos con huesos de camélidos que datarían de los años400 -600 d.C, luego de la disolución del estado habría pasado a los aymaras y con la conquista incaica es adoptada por los incas y por la etnia relacionada . Tiene un gran parecido con la quena, razón por la que en ocasiones fue confundida por los cronistas españoles, pero a diferencia de esta, su embocadura presenta conducto.
ANTARA
Se usan 2 estructuras una de 7 cañas y otra de 6 que se ponen en doble fila de tal manera que el ejecutante pueda tocarlas sucesivamente sin embargo hay antaras que se tocan solas y pueden tener hasta 14 cañas en una sola fila, en algunos lugares del Perú se les llama siku en otros países a este instrumento se le denomina flauta pan siringa zampoña
EL PUTUTO
Llamado también fotuto se construye con un caracol marino gigante de más de 25 cm de largo al que se le hace una embocadura especial hacia la parte de atrás produce un solo sonido grave y lúgubre se emplea en fiestas de pueblo para llamar a la gente y lo tocan siempre autoridades o personas importantes
HANAC PACHAP CUSSICUININ
(el texto está en quechua, en la ortografía estándar se escribe “Hanaq pachap kusikuynin”), la primera obra polifónica del Nuevo Mundo, es un himno procesional en lengua quechua de estilo Barroco.
Se trata de de uno de los himnos más antiguos a la Virgen María, en el que se pregunta a la Madre de Dios por el lugar que su Hijo reserva a los mortales en el Hanaq Pachap, el reino de los Cielos para los incas.
La obra conservada en la Biblioteca de la Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz, es la primera Salve cusqueña y se ha convertido en un verdadero himno de los Andes.
Este himno aparece recogido en la última parte del libro: “Ritual formulario, e institución de curas, para administrar a los naturales de este reino, los santos sacramentos del baptismo, confirmación, eucaristía, y viatico, penitencia, extremaunción, y matrimonio, con advertencias muy necesarias.
Por el bachiller Juan Pérez Bocanegra, presbítero, en la lengua quechua general: examinador en ella, y en la aymara, en este obispado.
Beneficiado propietario del pueblo de San Pedro de Antahuaylla la chica“, publicado en 1631 en Lima, y cuyo autor es el franciscano Juan Pérez de Bocanegra, párroco de la Iglesia de San Pedro de Andahuaylillas (la llamada Capilla Sixtina de los Andes), Provincia de Quispicanchi – Departamento de Cusco.
LA MUSICA DURANTE EL VIRREYNATO
Con la conquista y la posterior época virreinal, el territorio peruano recibe la influencia de la música europea y posteriormente afroperuana.
Se documenta que Gonzalo Pizarro ordenó componer cánticos que realzaran su imagen; posteriormente el virrey Conde de Lemos trajo desde España al compositor Tomás de Torrejón y Velasco quien estando en la Ciudad de Los Reyes estrenó la musicalización de La púrpura de la rosa, esta obra orquestada luego recorrería el Cuzco, Charcas y Guatemala.
Ya en la época borbónica se pusieron de moda los ritmos italianos. En aquella época arriba a Los Reyes, Roque Ceruti, del cual en la actualidad se conservan partituras con preminencia del violín. Posteriormente el presbítero huachano José de Orejón y Aparicio, discípulo de Tomás de Torrejón, compone La pasión según san Juan y varias cantatas, destacando «Ah, del gozo».
Uno de los primeros en fusionar los ritmos europeos con el folclore de la población de origen africano es el presbítero Juan Araujo en el villancico Los negritos, incluyendo aquí el particular estilo del español hablado por las comunidades de negros.
En el Cuzco, destacaron Ignacio Quispe y fray Esteban Ponce de León. El primero es conocido por una cantata de burla titulada Ah señores los del buen gusto y el segundo por la ópera-serenata Venid deidades.
Destaca también en Cuzco la pieza musical Hanan Pachap, obra de Juan Pérez Bocanegra, con letra en quechua. Esta pieza musical mantiene la pentafonía andina. Su partitura fue publicada en Lima en 1631. Hanan Pachap es la primera obra polifónica coral de América.2
Mariano Melgar es un símbolo social de la gente mestiza, luchó por la independencia, y es el uno de los mayores representantes literarios de la época republicana; fue un romántico en su máxima expresión.
Es el personaje que jamás debe ser olvido.
Los primeros yaravíes que tenemos son los recopilados por Rivero y Tschudi en 1841, pero son transcripciones muy dudosas. El género reservó su vigencia y popularidad como lo vemos en los diversos cancioneros impresos en Arequipa en la segunda mitad del siglo. Estas dudas suscitan, porque claro está que antes de Mariano Melgar ya existían los yaravíes (poesía o cantar dulce y melancólico), lo que nos hace pensar que nuestro autor creo una especie nueva y diferente e innovadora de yaravíes,
un yaraví mestizo donde reflejaba el amor a su patria y el amor no correspondido.
COMPOSITORES DE MÚSICA PERUANA
JOSE BERNARDO ALCEDO
RETUERTO
Nace
en Lima, 20 de agosto de 1788, fallece el 28 de diciembre de 1878 fue un
músico y compositor peruano. Él y Pedro Ximénez Abril Tirado fueron los
compositores peruanos más importantes de la primera mitad del siglo XIX. Vivió
en Santiago de Chile entre 1824 y 1864.
En
1821, participó en el concurso que convocó José de San Martín para elegir el
Himno Nacional del Perú. Su composición musical resultó vencedora, junto a la
letra del abogado y poeta iqueño José de la Torre Ugarte. Por este tiempo
también compuso una famosa canción popular titulada «La chicha» con letra del
mismo Torre Ugarte.
CHABUCA GRANDA
María
Isabel Granda Larco nació en el asentamiento minero Cotabambas Apurímac, el 3
de septiembre de 1920 fallece en Miami, Florida, 8 de marzo de 1983, conocida
artísticamente como Chabuca Granda, fue una cantautora y folclorista peruana.
Compuso un gran número de valses criollos y ritmos afroperuanos. Su tema más
conocido en el mundo es
«La
flor de la canela»,
«José Antonio»,
«El
Puente de los suspiros»
«Fina estampa».
Cardo
y ceniza
Zeño
manue
Lando
Lima
de veras
Puente
de los suspiros
Quzas
un dia asi
Pasito
a paso
AUGUSTO
POLO CAMPOS
Augusto
Armando Polo Campos nace en Puquio, Perú, 25 de febrero de 1932-Lima, Perú, fallece
el 17 de enero de 2018, fue un ex policía, músico, cantautor, compositor y
maestro musical peruano, considerado uno de los más influyentes y reconocidos
músicos del país y una leyenda del mundo musical criollo afroperuano. Fue
reconocido por el Ministerio de Cultura del Perú como una "Personalidad
Meritoria de la Cultura" por haber contribuido a la vigencia de géneros
musicales representativos del Patrimonio Cultural Inmaterial Peruano, como el
vals criollo y por haber sumado temas de importante valor simbólico para la
identidad nacional.
«Cariño
Malo»
«Cariño Bonito»
«Y
se llama Perú»
«Contigo Perú» .
La
jarana de colon
Mueve
tu cu cu
Himno
del colegio Parroquial nuestra señora de Montserrat
Cada
domingo a las 12
Su
vals «Regresa» «Cuando llora mi
guitarra», interpretados por Lucha Reyes y Óscar Avilés respectivamente, son
considerados sus obras más emblemáticas
FELIPE
PINGLO ALVA
Julio Felipe Federico Pinglo
Alva nace en Lima el 18 de julio de 1899 fallece el 13 de mayo de 1936,
conocido como «el bardo inmortal», fue un destacado compositor y músico peruano,
considerado uno de los máximos exponentes de la música criolla, poseedor de un
estilo de amplio arraigo popular que enriqueció el acervo musical peruano. Es
también conocido internacionalmente por ser el autor del vals
El plebeyo.
La oración del labriego
Claro de luna
El huerto de mi amada
DANIEL ALOMIAS ROBLES
Daniel
Alomía Robles nace en Huánuco, 3 de enero de 1871 fallece en Lima, 17 de julio
de 1942, fue un reconocido compositor y musicólogo peruano, autor de la famosa
composición "El cóndor pasa". fue un infatigable compositor de honda
raigambre andina. Sus conceptos musicales difieren radicalmente del academismo
imperante en la época
Entre sus obras más conocidas
se puede mencionar: La zarzuela "El Cóndor Pasa", "Himno al
Sol", El poema sinfónico "El resurgimiento de Los Andes" y la
ópera "Illa Cori".
CESAR MIRO
César Alfredo Miró-Quesada
Bahamonde nace en Lima en 1907 fallece el 8 de noviembre de 1999, más conocido
como César Miró, fue un escritor y compositor peruano escribió cuento,
teatro ensayo y poesía su obra mas conocida
Todos vuelven
‘Malabrigo’,
‘Se va la Paloma’
MARIO CAVAGNARO
Mario
Cavagnaro Llerena nace en Arequipa, 16 de febrero de 1926 fallece en
Lima el 29 de septiembre de 1998, ha sido sin lugar a dudas uno de los
mejores cantautores del cancionero criollo peruano
Osito
de felpa
Yo
la quería patita
La
noche de tu ausencia
El
regreso
El
rosario de mi madre
La
historia de mi vida
Lima
de novia
Carretas
aquí es el tono
Manuel
Raygada Ballesteros nace en el Callao, 8 de marzo de 1904 fallece el 5 de abril
de 1971 fue un compositor peruano de música criolla. 1940 compone nostalgia
chalaca, 1946 compone el patriótico Vals "Mi Perú".y al regresar al
Callao en 1955, compone la canción "Mi Retorno" vals que
popularizarían "Los Chamas".
JOSE ESCAJADILLO FARRO
Nace en la Ciudad Eten, 1 de
diciembre de 1942 es un compositor peruano, especialmente en el género de la
música criolla.
El Artista
Jamás impedirás
El viejo y el mar
Huellas
Que somos amantes
Las horas que perdí
Yo perdí el corazón
“Manos morenas” (voley)
"Los Gigantes del
Cenepa", Marcha militar
"Gallos del Espacio"
PABLO CASAS
Pablo Casas Padilla nació en Barrios Altos, Lima, 13 de marzo de 1912
– fallece en Lima, 16 de enero de 1977, fue un destacado compositor peruano, considerado
uno de los
10 mejores compositores de música criolla peruana.
Desengaño - vals (1929)
Dos contra el mundo - vals
Mal proceder - vals
Natalia - vals
Tiempos pasados - vals
Vida - vals
Anita - vals (1936)
Olga - vals
Juanita - vals
Humanidad -vals
Un nuevo amor - vals
Al maestro
Ternura - vals
Disputada Mujer
- val
PEDRO ESPINEL
Pedro Espinel
Torres nace en Lima, 1 de agosto de 1908 – fallece el 8 de noviembre de 1981
fue un compositor peruano de música criolla, conocido como El rey de las
polcas.
Rosa
Elvira - vals
Me atormenta la
inquietud - polka
Ojazos Negros -
polka
La Campesina -
polka
alejandro villanueva - vals
el expósito - vals
el prisionero - vals
murió el maestro - vals
(dedicado a felipe pinglo alva)
ingratitud - polka
celos míos – vals
fin de bohemia
EDUARDO MARQUEZ TALLEDO
Eduardo márquez talledo, nace el 22 de febrero de 1902 en el callao, perú – fallece
el 29 de enero de 1975 sus primeras composiciones se titularon: "vivir sin
ser amado" y "desengaño". luego vendrían grandes éxitos como es
el caso de "nube gris", "ventanita", "callao",
"desconsuelo", "yo no niego", "alma de mi alma"
MANUEL ACOSTA OJEDAS
Manuel Abraham Acosta Ojeda nace en Lima, 16 de marzo de 1930 – fallece
el 20 de mayo de 2015, fue un cantautor peruano de música criolla, es destacado
como uno de los mejores compositores de este país.
Dulce agonía
Sombra de tu luz
Chola linda
Para que reine el
amor
Madre
cariño
ALICIA MAGUINA
Alicia Rosa Maguiña Málaga
(Lima, 28 de noviembre de 1938), reconocida cantante y compositora peruana.
Inocente amor
La santa tierra
Viva el Perú y Sereno
Negra quiero ser
Como ayer
Canto Criollo
El embrujo de mi paisano
Dime si estoy contigo
El aguador
La llave de mi corazón
San Miguel de Piura
SERAFINA
QUINTERAS
Esmeralda Gonzales Castro nace en Lima; 1 de agosto de 1902
fallece el 13 de mayo de 2004), más conocida por el seudónimo de Serafina Quinteras, fue una
escritora, periodista, cantautora y poetisa peruana.
Muñeca Rota
LUIS ABANTO MORALES
Cholo soy
La flor de papa
Mambo de machahuay
La pitita
Mal paso
Cilulo
FELIX PASACHE
Félix Pasache nació en La Victoria en 1940. Compositor prolífico que desde joven, a la edad de 23 años, vio a "Los Embajadores Criollos" interpretar sus composiciones. ... El vals "Déjalos", que fue una de sus primeras composiciones, ha sido también grabado por muchos intérpretes, tanto nacionales como extranjeros.
Nuestro secreto
Sigue mintiendo
Cosas de la vida
Parece un sueño
ADRIAN FLORES ALVAN
Adrián Flores Albán. Nació en septiembre de 1926, en Sullana, Piura - Perú. ... El vals, se cuenta que desde un inicio se comenzó a cantar en todas las chicherías de Sullana y Piura, llegando de boca en boca a Lima, antes que su propio autor lo difundiera.
Alma corazón y vida
Que viva
Sullana
Recordando
Su-llana
Paseo
Incaico
MODESTO LOPEZ
El compositor español Modesto López Otero, nace en Valladolid el 24 de febrero de 1885 fallece el 23 de diciembre de 1962 fue un arquitecto compositor quien fue el creador de la letra de 'Mi Propiedad Privada'. Este tema tan hermoso fue escrito gracias a una experiencia de Modesto López. Estas líneas, que han sido cantadas por millones de peruanos, fueron interpretadas por la gran Lucha Reyes.
Debemos tener claros algunos conceptos básicos para este trabajo
2.- Compositor:
TRECEAVA ACTIVIDAD
En una hoja bond o Word van a elaborar un organizador visual acerca de la historia de la música en el Perú en el colocaran las etapas características y representantes, Una vez terminado colocaran su actividad en el portafolio virtual de arte para su revisión de acuerdo a las fechas programadas, se les recuerda que la evaluación es del proceso de aprendizaje, por lo que deben presentar su portafolio completo del segundo bimestre completo desde la actividad n 7 a la ultima que se solicite para su revisión
LA INFOGRAFIA
1.- Intérprete:
Es aquel
músico que ejecuta un instrumento, instrumentista o canta una canción cantante,
Si además de interpretar la música compone la misma se lo puede denominar como
cantautor. Un intérprete resulta ser un intermediario entre la música y el
oyente.
es aquella persona
con la capacidad de hacer composiciones musicales. Es el que sabe
escribir composiciones musicales según las reglas del arte, donde
básicamente organiza una serie de sonidos solos o agrupados en forma de acordes
teniendo como base los parámetros de la teoría.
3.-Cantautor:
es aquel que
canta, y les pone música a sus propias creaciones. Reúne las cualidades de
poeta, músico y cantante, o sea una gran capacidad de expresar en bellas o
impactantes palabras, sentimientos o hechos, y, a la vez, posee conocimientos
musicales y una voz privilegiada y educada para el canto.
Los
cantautores, que frecuentemente son solistas, pueden elegir temáticas variadas
en sus repertorios. Puede tratarse de temas románticos, de protesta social, o
filosóficos.
Para conocer bien
la música hay que hacer un análisis musical de la pieza, conocer la
forma, acordes, como está construida, etc. Conocer del autor. Quién fue,
porque la escribió, en qué momento de su vida saber el significado preciso de
todas las palabras usadas en la canción, así como el contexto en el que
están dichas.
Saber la historia
del género o estilo musical encontrar las emociones que destacan
en la pieza vivir y sentir como si fuera en carne propia, las emociones y
situaciones que describe la pieza, conectar las emociones y situaciones de
la pieza con las propias trasladar las emociones al cuerpo para así
mostrarlas al público convencerte de lo que estás diciendo y/o cantando
En una hoja bond o Word van a elaborar un organizador visual acerca de la historia de la música en el Perú en el colocaran las etapas características y representantes, Una vez terminado colocaran su actividad en el portafolio virtual de arte para su revisión de acuerdo a las fechas programadas, se les recuerda que la evaluación es del proceso de aprendizaje, por lo que deben presentar su portafolio completo del segundo bimestre completo desde la actividad n 7 a la ultima que se solicite para su revisión
LA INFOGRAFIA
La infografía es la disciplina que trata sobre los diagramas visuales complejos, cuyo objetivo es resumir o explicar figurativamente informaciones o textos, empleando más variados medios visuales e incluso auditivos que el mero esquema o diagrama.
EL REPERTORIO MUSICAL
Repertorio es un concepto que tiene origen en el vocablo latino repertorĭum. Este es un término latino que significa “conjunto de obras” En el campo teatral y musical, el término repertorio alude a un grupo de textos comúnmente representados en teatros y salas de conciertos o bien interpretados por un determinado intérprete, y pueden por tanto hacer referencia:
Los artistas usan repertorios de canciones por una variedad de razones más allá de ser solo un recordatorio del orden en que se tocará su material durante una presentación. Se usan con mayor frecuencia para ayudar al cantante o la banda a crear el ambiente general de un concierto en vivo al permitirles crear una sensación memorable de extensión y variedad en el tono, el tempo y la dinámica dentro de su interpretación, que a menudo es un factor al crear grandes espectáculos.
En este sentido los alumnos del colegio Montserrat deben tener un repertorio musical propio compuesto de música religiosa con la que acompañamos las misas los triduos y procesiones (María mírame, el profeta, ), música criolla por pertenecer al centro de lima al barrio de Montserrat que tradicionalmente es un baluarte del genero criollo(los temas de polo Campos o Chabuca Granda) del vals criollo y la música cívica que usamos en las ceremonias cívicas patrióticas (Himno nacional, Himno del colegio, Gigantes del Cenepa ) así será necesario que cada alumno escriba y memorice las letras de estas canciones, ya que poco a poco se ira aumentando nuestro repertorio
MARÍA MÍRAME
CORO
María mírame, María mírame, Si tú me miras Él también me mirará, Madre mía mírame, de la mano llévame, muy cerca de El ahí me quiero quedar.
I
María cúbreme con tu manto, que tengo miedo no sé rezar, que por tus ojos misericordiosos, tendré la fuerza tendré la paz.
CORO
María mírame, María mírame, Si tú me miras Él también me mirará, Madre mía mírame, de la mano llévame, muy cerca de El ahí me quiero quedar.
II
María consuélame de mis penas, es que no quiero ofenderle más, que por tus ojos misericordiosos
Quiero ir al cielo y verlos ya
CORO
María mírame, María mírame, Si tú me miras Él también me mirará, Madre mía mírame, de la mano llévame, muy cerca de El ahí me quiero quedar.
María mírame, María mírame, Si tú me miras, Él también me mirará, Madre mía mírame,…mírame de la mano llévame…llévame, muy cerca de Él que ahí me quiero quedar.
En tus brazos quiero….quiero…..descansar
EL PROFETA
Antes que te formaras dentro del vientre de tu madre
Antes que tú nacieras te conocía y te consagré
Para ser mi profeta de las naciones yo te escogí
Irás donde te envíe, lo que te mande proclamarás
Tengo que gritar, tengo que arriesgar, ay de mí si no lo hago
Cómo escapar de ti, cómo no hablar si tu voz me quema dentro
Tengo que hablar, tengo que luchar, ay de mí si no lo hago
Cómo escapar de ti, cómo no hablar si tu voz me quema dentro
No temas arriesgarte, porque contigo yo estaré
No temas anunciarme, porque en tu boca yo hablaré
Te encargo hoy mi pueblo para arrancar y derribar
Para edificar, destruirás y plantarás
Tengo que gritar, tengo que arriesgar, ay de mí si no lo hago
Cómo escapar de ti, cómo no hablar si tu voz me quema dentro
Tengo que hablar, tengo que luchar, ay de mí si no lo hago
Cómo escapar de ti, cómo no hablar si tu voz me quema dentro
Deja a tus hermanos, deja a tu padre y a tu madre
Abandona tu casa porque la tierra gritando está
Nada traigas contigo porque a tu lado yo estaré
Es hora de luchar porque mi pueblo sufriendo está
Tengo que gritar, tengo que arriesgar, ay de mí si no lo hago
Cómo escapar de ti, cómo no hablar si tu voz me quema dentro
Tengo que hablar, tengo que luchar, ay de mí si no lo hago
Cómo escapar de ti, cómo no hablar si tu voz me quema dentro
Jesucristo, Jesucristo, Jesucristo
Yo estoy aquí!
Jesucristo, Jesucristo, Jesucristo
Yo estoy aquí!
Jesucristo, Jesucristo, Jesucristo
Yo estoy aquí!
1.-Miro al cielo y veo
una nube blanca que está pasando
miro a la tierra
y veo una multitud que está caminando
como esa nube blanca
esa gente no sabe a dónde va
quien les podrá decir el camino cierto
es nuestro Señor!!
Jesucristo, Jesucristo, Jesucristo
Yo estoy aquí!
Jesucristo, Jesucristo, Jesucristo
Yo estoy aquí!
Yo estoy aquí!
Jesucristo, Jesucristo, Jesucristo
Yo estoy aquí!
Jesucristo, Jesucristo, Jesucristo
Yo estoy aquí!
1.-Miro al cielo y veo
una nube blanca que está pasando
miro a la tierra
y veo una multitud que está caminando
como esa nube blanca
esa gente no sabe a dónde va
quien les podrá decir el camino cierto
es nuestro Señor!!
Jesucristo, Jesucristo, Jesucristo
Yo estoy aquí!
Jesucristo, Jesucristo, Jesucristo
Yo estoy aquí!
Jesucristo, Jesucristo, Jesucristo
Yo estoy aquí!
Yo estoy aquí!
2.- Toda esa multitud en el pecho
lleva el amor y paz
y a pesar de todo
la esperanza aumenta más
mirando la flor que nace
en el suelo de aquel que tiene amor!
Miro al cielo y siento aumentar
la fe en mi Salvador!!
lleva el amor y paz
y a pesar de todo
la esperanza aumenta más
mirando la flor que nace
en el suelo de aquel que tiene amor!
Miro al cielo y siento aumentar
la fe en mi Salvador!!
Jesucristo, Jesucristo, Jesucristo
Yo estoy aquí!
Jesucristo, Jesucristo, Jesucristo
Yo estoy aquí!
Yo estoy aquí!
Jesucristo, Jesucristo, Jesucristo
Yo estoy aquí!
Jesucristo, Jesucristo, Jesucristo
Yo estoy aquí!
3.- En cada esquina veo
el mirar perdido de un hermano
en busca del mismo viento
una misma fe viene caminando
Es mi deseo ver aumentando
siempre esa procesión
para que todos canten
en una voz
Esta oración!!
Jesucristo, Jesucristo, Jesucristo
Yo estoy aquí!
Jesucristo, Jesucristo, Jesucristo
Yo estoy aquí!
Jesucristo, Jesucristo, Jesucristo
Yo estoy aquí!
Jesucristo, Jesucristo, Jesucristo
Yo estoy aquí!
Jesucristo, Jesucristo, Jesucristo
Yo estoy aquí!
Jesucristo, Jesucristo, Jesucristo
Yo estoy aquí!
Yo estoy aquí!
3.- En cada esquina veo
el mirar perdido de un hermano
en busca del mismo viento
una misma fe viene caminando
Es mi deseo ver aumentando
siempre esa procesión
para que todos canten
en una voz
Esta oración!!
Jesucristo, Jesucristo, Jesucristo
Yo estoy aquí!
Jesucristo, Jesucristo, Jesucristo
Yo estoy aquí!
Jesucristo, Jesucristo, Jesucristo
Yo estoy aquí!
Jesucristo, Jesucristo, Jesucristo
Yo estoy aquí!
Jesucristo, Jesucristo, Jesucristo
Yo estoy aquí!
Jesucristo, Jesucristo, Jesucristo
Yo estoy aquí!
EL HIMNO NACIONAL DEL PERÚ (QUECHUA)
CORO
QISPICHISQAM KANCHIS
WIÑAYPAQ KANANCHIS WIÑAYPAQ
ÑAWPAQTAQA KANCHANTA,
PAKACHUN, KANCHANTA INTI
PISISUN WILLKACHASQA MUNAYMAN
HANAQCHAN LLAQTANCHISMI WIÑAYMAN
PISISUN WILLKACHASQA MUNAYMAN
HANAQCHAN LLAQTANCHIS WIÑAYMAN
PISISUN WILLKACHASQA MUNAYMAN
HANAQCHAN LLAQTANCHIS WIÑAYMAN
ESTROFA
ÑAUCHILLANPI ANTI ORQO HAPICHUN
PUKA, YURAQ UNANCHANCHISTA,
KALLPASQATA QAYAMAN WILLACHUN
WIÑAYPAQÑAN, WIÑAYPAQÑAN
WIÑAYPAQÑAN QESPIYQA QOSQA.
LLANTULLANPI KAWSASUN THAQ NISQA,
ORQOMANTA INTI PAQARPITAQ
HATUN SULLULLCHAYTA YUPAPASUN
CHASKICHUNTAQ JACOBPA APUN.
CHASKICHUNTAQ JACOBPA APUN
GIGANTES DEL CENEPA
¡Victoria! ¡Victoria! A los guerreros de nuestro Perú
Que ofrendaron su sangre y la vida En defensa de su integridad
¡Victoria! ¡Victoria! Para la amada y hermosa nación
Por la grandeza de la raza Inca y La nobleza de su corazón
Gloria eterna a los defensores Que volaron a la eternidad
En las alas de la roja y blanca Cual flamencos del sueño inmortal
Sobre la sangre de los que cayeron Al final de la lucha tenaz
Ojala que germine en el mundo La semilla de unión y de paz
¡Victoria! ¡Victoria! Y a sus gigantes del Cenepa
Defender nuestra soberanía Con gratitud, heroísmo y valor
¡Victoria! ¡Victoria! Del soldado peruano en acción
De un pueblo y su fuerza armada Siempre unidos Siempre alertas
Para arrojar a cualquier invasor ¡Victoria! ¡Victoria! ¡Por la gloria del Perú!
¡Viva el Perú!
Marcha de Banderas del Perú
Arriba, arriba, arriba el Perú
y su enseña gloriosa e inmortal,
llevad en alto siempre la Bandera Nacional,
Tal la llevaron con gloria y honor,
héroes peruanos de invencible ardor.
Arriba, arriba siempre, la Bandera Nacional.
Es la Bandera del Perú,
de blanco y rojo color,
cual la llamarada de amor,
que en Ayacucho y Junín
victoriosa amaneció
con el sol de la Libertad.
Todo peruano ha de sentir
vibrar en su corazón
amor al patrio pendón
y bajo sus pliegues luchar
y si fuera menester
por sus lauros y honor morir.
EL PLEBEYO
La noche cubre ya Con su negro crespón
De la ciudad las calles Que cruzan las gentes
Con pausada acción;
La luz artificial Con débil proyección
Que esconde en su sombra Venganza y traición.
Después de laborar Vuelve a su humilde hogar
Luis Enrique el plebeyo, El hijo del pueblo
El hombre que supo amar Y que sufriendo está
Esa infamante ley De amar a una aristócrata
Siendo plebeyo él.
Trémulo de emoción Dice así en su canción:
El amor siendo humano Tiene algo de divino,
Amar no es un delito Porque hasta Dios amó,
Y si el cariño es puro Y el deseo sincero,
¿Por qué robarme quieren la fe del corazón?
Mi sangre aunque plebeya También tiñe de rojo
El alma en que se anida Mi incomparable amor.
Ella de noble cuna Y yo humilde plebeyo
No es distinta la sangre Ni es otro el corazón.
¡Señor! ¿Por qué los seres no son de igual valor?
Así en duelo mortal Abolengo y pasión,
En silenciosa lucha Condenarnos suelen
A grande dolor; Al ver que un querer
Porque plebeyo es Delinque si pretende
La enguantada mano De fina mujer.
El corazón que ve Destruido su ideal
Reacciona y se refleja En franca rebeldía
Que cambia su humilde faz;
El plebeyo de ayer Es el rebelde hoy
Que por doquier pregona La igualdad en el amor.
CONTIGO PERU
Cuando despiertan mis ojos y veo Que sigo viviendo contigo Perú
Emocionado doy gracias al cielo Por darme la vida contigo Perú
Eres muy grande Y siempre lo seguirás siendo
Emocionado doy gracias al cielo Por darme la vida contigo Perú
Eres muy grande Y siempre lo seguirás siendo
Pues todos estamos contigo Perú Sobre mi pecho
Yo llevo tus colores Y están mis amores contigo Perú
Somos tus hijos Y nos uniremos Y así triunfaremos contigo Perú
Yo llevo tus colores Y están mis amores contigo Perú
Somos tus hijos Y nos uniremos Y así triunfaremos contigo Perú
Unida la costa Unida la sierra Unida la selva
Contigo Perú
Unido el trabajo Unido el deporte
Unidos el norte, el centro y el sur
A triunfar Peruanos Que somos hermanos
Que sea la victoria nuestra gran gratitud
Contigo Perú
Unido el trabajo Unido el deporte
Unidos el norte, el centro y el sur
A triunfar Peruanos Que somos hermanos
Que sea la victoria nuestra gran gratitud
Te darte mi vida Y cuando yo muriera
Me uniré en la tierra contigo Contigo Perú
Te daré mi vida Y cuando yo muera me uniré en la tierra
Contigo Perú
Me uniré en la tierra contigo Contigo Perú
Te daré mi vida Y cuando yo muera me uniré en la tierra
Contigo Perú
Unida la costa
Unida la sierra
Unida la…
Unida la sierra
Unida la…
https://www.youtube.com/watch?v=HPEriYIJTyM&t=182s
CATORCEAVA ACTIVIDAD
En una bond o Word va a transcribir la letra de un tema musical peruano que corresponda a los géneros criollo, cívico y religioso como repertorio personal, recuerden que estos 3 temas deberán ser memorizados para una evaluación posterior, una vez terminada la actividad colocarla en el portafolio virtual de arte para su revisión de acuerdo a las fechas programadas, no se olviden responder las preguntas de retroalimentación ¿Qué es un
repertorio musical? Porque seria importante, ¿Qué
hemos aprendido el día de hoy? ¿Cómo hemos aprendido?, ¿Qué dificultades hemos tenido al realizar la
actividad? ¿Cómo las superamos?
JUNTO A TI MARÍA
JUNTO A TI MARÍA
I
Junto a ti María como niño quiero estar
tómame en tus brazos, guíame en mi caminar.
tómame en tus brazos, guíame en mi caminar.
Quiero que me eduques, que me enseñes a rezar
hazme transparente lléname de paz.
hazme transparente lléname de paz.
MADRE, MADRE, MADRE, MADRE (2)
II
Gracias Madre mía, por llevarnos a Jesús
haznos más humildes, tan sencillos como tú
haznos más humildes, tan sencillos como tú
Gracias Madre mía, por abrir tu corazón
porque nos congregas y nos das tu amor.
porque nos congregas y nos das tu amor.
MADRE, MADRE, MADRE, MADRE (2)
https://www.youtube.com/watch?v=xs7YO3JIg6U version karaoke
NADIE TE AMA COMO YO
Nadie te ama como yo
Cuanto he esperado este momento
Cuanto he esperado que estuvieras así
Cuanto he esperado que me hablaras
Cuanto he esperado que vinieras a mí
Cuanto he esperado que estuvieras así
Cuanto he esperado que me hablaras
Cuanto he esperado que vinieras a mí
Yo sé bien lo que has vivido, yo sé bien porque has llorado Yo sé bien lo que has sufrido, pues de tu lado no me he ido
Pues nadie te ama como yo, pues nadie te ama como yo
Mira la cruz, esa es mi más grande prueba,
Mira la cruz, esa es mi más grande prueba,
Nadie te ama como yo
Pues nadie te ama como yo, pues nadie te ama como yo
Mira la cruz, esa es mi más grande prueba
Nadie te ama... como yo
Pues nadie te ama como yo, pues nadie te ama como yo
Mira la cruz, esa es mi más grande prueba
Nadie te ama... como yo
Yo sé bien lo que me dices, aunque a veces no me hablas Yo sé bien lo que en ti sientes, aunque nunca lo compartas
Yo a tu lado he caminado, junto a ti yo siempre he ido
Aún a veces te he cargado, yo he sido tu mejor amigo.
Aún a veces te he cargado, yo he sido tu mejor amigo.
https://www.youtube.com/watch?v=qMlHSc6HogY versión karaoke
HIMNO A LA ALEGRIA
Escucha hermano la canción de la alegría
El canto alegre del que espera
Un nuevo día
Ven canta, sueña cantado
Vive soñando el nuevo Sol
En que los hombres
Volverán a ser hermanos
Ven canta, sueña cantado
Vive soñando el nuevo Sol
En que los hombres
Volverán a ser hermanos
Si en tu camino solo existe la tristeza
Y el llanto amargo
De la soledad completa
Ven canta, sueña cantado
Vive soñando el nuevo Sol
En que los hombres
Volverán a ser hermanos
Si es que no encuentras la alegría
En esta tierra
Búscala hermano
Más allá de las estrellas
Ven canta, sueña cantado
Vive soñando el nuevo Sol
En que los hombres
Volverán a ser hermanos
ESCANEAR UNA IMAGEN CON EL CELULAR
Estimados alumnos para mejorar la presentación de sus
trabajos les sugiero que cuando se envíen fotos o imágenes de sus trabajos por
favor envíenlos de forma que se vean sin sombra y de forma nítida.
Para lograr esto les sugiero que empleen el google fotos
scan que es una app gratuita que puede usarse en todos los celulares, pueden
usar otras aplicaciones como algunos alumnos que ya lo hacen ya que el
resultado es el mismo
link https://forms.gle/w9MyxPbDnaKQJdtN8
EL PROYECTO ARTÍSTICO
Para la presentación y
desarrollo de cualquier actividad artística primero debemos tener un proyecto
artístico, que es un documento en el que se señala antes de iniciar nada, por
qué, el cómo, cuánto costaría y su finalidad, etc. a fin de poder comunicar a
los demás compañeros, a las autoridades del colegio (en algunos casos pedir
permisos a nivel municipal) que se tiene planificado en todos sus detalles un
trabajo artístico, esta es una competencia del área por lo que debemos empezar
a manejar la elaboración de este documento, además nos ayudara a planificar
mejor nuestras acciones antes de comenzarla, en forma general trabajaremos con
el siguiente esquema:
1.- TITULO DEL PROYECTO
Debe ser llamativo explicito pero no muy largo
Algunos ejemplos podrían ser
para una imagen religiosa “Pintando a María”
“Imágenes del cielo” o más
concretos como “Mural a la virgen”, “Dibujo
religioso”
2.-DATOS INFORMATIVOS
Aquí deben poner tus datos personales nombre apellido grado y sección en caso de grupo el nombres de los integrantes del grupo su grado y sección
3.- FUNDAMENTACION
Aquí deben redactar en forma clara y precisa porque es útil o necesario llevar a cabo tu proyecto, a quien o quienes beneficiara y que apoyo requieren para hacerlo algunos autores proponen resolver estas preguntas
¿QUÉ HACER?: Propuesta.
¿PARA QUÉ? : planteamiento del contexto y del
problema.
¿A QUIÉNES?: personas implicadas como
destinatarios.
¿CON QUIÉNES?: personas implicadas como
responsables.
¿DÓNDE? : lugares y espacios en donde se
realizan las actividades.
¿CUÁNDO? : cuadro temporal en el que se
realizará.
¿CUÁNTO? : Etapas previstas y cantidad de
actividades especificas a llevar a cabo.
¿CÓMO? : técnicas a usar.
¿CON QUÉ? : medios e instrumentos con los que
contamos.
EVALUACIÓN: Monitoreo – Evaluación Parcial –
Evaluación Final.
por ejemplo:
1.-Que siendo el aniversario
de la virgen una fecha importante para los alumnos del colegio deseamos
elaborar murales alusivos a esta fecha como decoración de las instalaciones del
plantel
2.- Que deseando explorar
nuevas técnicas artísticas, mostrar nuestras habilidades para el dibujo, canto
o danza, o sintiendo la necesidad de expresar
nuestros sentimientos o postura en esta significativa fecha
4.- OBJETIVOS
En esta parte del proyecto se deben definir exactamente qué es lo van a lograr o elaborar al termino del proyecto, son de 2 tipos el objetivo principal y los secundarios, en todo caso no deben ser más de dos o tres y en ningún caso para el curso el objetivo debe ser económico por ejemplo:
Se elaborará un mural
dedicado a la virgen de 4.00 por 1.20 mts.
Realizaremos una pintura en lienzo
de 40 x 30 cm. a tempera
Se interpretará una canción
peruana en grupo
Y como objetivo secundario
podemos poner
demostraremos nuestra
habilidad artística, el conocimiento de esta técnica, etc.se recomienda que los
objetivos sean:
CLAROS: Formulados en un lenguaje
comprensible y preciso, fáciles de identificar.
FACTIBLES: Posibles de alcanzar con
los recursos disponibles, con la metodología adoptada y dentro de los plazos
previstos.
PERTINENTES:
Tienen una relación lógica con el tipo de problema que se pretende solucionar.5.-PROCEDIMIENTOS
En el procedimiento debe ir un cronograma de las actividades a realizar, desde la presentación del proyecto hasta el término de el mismo y luego la evaluación de cumplimiento de objetivos, si bien estas fechas podrían cambiar un poco deben mantenerse los tiempos programados, si se planifica para una semana de trabajo no se puede demorar un mes ya que eso invalidaría el plan de trabajo
6.-COSTOS Y MATERIALES
En esta parte se enumeran los materiales a emplear con cantidades y costos lo más exacto posible, ya que una variación importante de costos podría invalidar el proyecto, se debe tomar en cuenta los servicios que son pagos por algún proceso del proyecto que no se va a ver físicamente pero es indispensable para su culminación, como por ejemplo si vamos a comprar material la movilidad es un costo pero no aparece en el producto final
7.- EVALUACIÓN
La evaluación de un proyecto debe ser parte del proceso, como se está desarrollando y plantear criterios acordes al lenguaje artístico del proyecto, por ejemplo no es lo mismo evaluar una pintura que una danza, se deberá evaluar con diferentes criterios, indicadores como creatividad, presentación o limpieza, cumplimiento del trabajo en equipo se deben tener en cuenta, asi como el tiempo, si se plantea un proyecto para una semana de trabajo y vamos 4 días y no se ha llegado a la mitad eso debe ser parte de la evaluación.
ALGUNOS
EJEMPLOS DE PROYECTOS
TITULO
Un regalo a mama
DATOS INFORMATIVOS
Nombre del alumno
FUNDAMENTACION
Queriendo rendir un homenaje a nuestra madre por su día y
queriendo mostrar nuestras habilidades artísticas en pintura y que sirva como
obsequio simbólico de nuestro amor. Que exprese nuestra labor, dedicación y
cuidado en su elaboración
OBJETIVOS
Pintar un lienzo de 30 x 40 cm con una imagen de la virgen
Mostrar nuestra habilidad técnica
Ofrecer un obsequio a nuestra madre
PROCEDIMIENTO
1 dibujamos la imagen que vamos a realizar en una hoja de
30x 40 1 sesión o 2 horas
2 calcamos el dibujo sobre el lienzo 2
sesión o 15 min
3.-pintamos los colores claros y zonas más amplias 2 sesión o
1.5 horas
4.- trabajamos los colores más oscuros y las sombras 3 sesión o 1.5
horas
5.- damos el acabado y los detalles 4
sesión 1 hora
6.- pintamos el borde de color oscuro 4
sesión 15 min
RECURSOS Y MATERIALES
1 lienzo de 30 x 40 cm
10 soles
1 caja de temperas 7
soles
2 pinceles 4
soles
1 pintura base 3
soles
Total 24
soles
EVALUACIÓN
CRITERIOS
DE
|
EXCELENTE
|
BUENO
|
REGULAR
|
MALO
|
OBS.
|
SE CUMPLIÓ EL CRONOGRAMA PREVISTO
|
|||||
EL TRABAJO ESTA PINTADO CON LIMPIEZA Y EXACTITUD
|
|||||
SE CONTÓ CON LOS MATERIALES ADECUADOS
|
|||||
LE PUSISTE EMPEÑO A TU TRABAJO
|
|||||
FUE DEL AGRADO DE TU MADRE
|
ACTIVIDAD N 5
Tomando el ejemplo anterior y la
explicación previa, debes elaborar un proyecto artístico de tema libre siguiendo las 7 etapas
del formato, recuerda que tu actividad debe pertenecer al área y que sea
individual, (que el objetivo principal no sea recaudar dinero, solidaridad con los mas necesitados o perteneciente a otra área de estudio) envíenlo al correo hasta el jueves 16 de julio en formato Word o
como imagen usando google foto scan
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD N 5
OTRO EJEMPLO
TITULO
CORO MONTSERRATINO 2020
DATOS INFORMATIVOS
Profesora Lourdes La Rosa Collantes
FUNDAMENTOS
Dentro del objetivo primordial de
nuestra institución educativa como es brindar una educación integral y de
calidad, y siendo las artes un área tan importante en la formación espiritual
de los estudiantes, es que proponemos la continuación del coro escolar con los
estudiantes de primero, segundo y tercer año, ésta actividad iniciada hace 3
años brindó numerosas presentaciones en las actividades religiosas y culturales
del colegio.
Cabe destacar que la música coral es una
actividad promovida por el Padre Serpa, muy vinculada a la historia de nuestro
colegio desde su fundación, así como también ésta actividad va a desarrollar en
los estudiantes diferentes capacidades como la responsabilidad, el trabajo en
equipo, sensibilidad a las manifestaciones artísticas, la técnica vocal,
dicción, memoria musical, así como la interpretación vocal.
Este
proyecto permitirá tener un grupo de estudiantes que participen en las
diferentes actividades internas del colegio, así como representarnos en eventos
culturales a nivel local.
El
repertorio que se abordará es la música popular peruana, latinoamericana,
universal y de corte religioso, adaptado a la tesitura de los estudiantes.
Esperamos desarrollar con el proyecto coro,
las potencialidades expresivas de los estudiantes a través del canto, formar la
disciplina tanto a nivel personal como de trabajo en equipo para alcanzar un
nivel musical coral adecuado.
OBJETIVOS
Objetivo
principal
Formar un grupo coral de nivel
competitivo que represente a nuestra institución en actividades internas y externas
de nivel local
Objetivos
secundarios
1. Enriquecer
su vivencia estética musical de los estudiantes a través de la interpretación
coral.
2. Fortalecer
su identidad cultural
mediante el conocimiento de las diversas manifestaciones culturales de su
entorno.
3. Crear un
espacio donde se pueda realizar una educación mutua en valores a través de la participación de toda la comunidad en un proyecto coral
escolar.
4. Fomentar
la práctica de valores cristianos, a través de la reflexión y vivencia de los mismos, para crear actitudes que contribuyan a actuar con
responsabilidad y lograr una
mejor convivencia.
PROCEDIMIENTOS
Este proyecto consta de 5
etapas, las mismas que encierran una serie de actividades que se llevarán a
cabo en forma secuencial y coordinada, favoreciendo el logro de los objetivos
trazados.
1 PRIMERA
ETAPA:
- Aprobación
del proyecto y determinación del horario, ubicación y equipamiento básico
- Selección
de los alumnos de primero, segundo y tercero dentro de las clases de arte
como integrantes de base del coro
- Solicitar
la autorización y apoyo de los padres de familia
- Convocar
a los alumnos con interés en la música de otros grados a integrarse al
coro
2 SEGUNDA
ETAPA:
· Implementar la
logística necesaria para los ensayos
·
Elaborar un programa de actividades y horario de ensayos
·
Inicio de los ensayos con el desarrollo de los fundamentos
teóricos y técnicas básicas de respiración e Impostación vocal.
3 TERCERA
ETAPA:
·
Elaborar una ficha de observación para monitorear el trabajo de
los alumnos.
·
Seleccionar canciones corales para el repertorio
4 CUARTA
ETAPA:
· Coordinar un horario de ensayos semanales (2
veces por semana)
· Coordinar las
presentaciones corales tanto a nivel interno como externo.
· Buscar
auspicios para el uniforme del coro institucional
5 QUINTA ETAPA:
·
Presentaciones en fechas cívicas y actividades
institucionales.
RECURSOS
Y MATERIALES
- Docente y estudiantes de primero y
segundo
- Órgano electrónico, Equipo de sonido
- Sillas, agua, folders para las
partituras
- Partituras fotocopiadas.
- 20 ponchos azules para uniforme institucional
EVALUACIÓN
La evaluación se contempla como un
proceso permanente y continuo durante el desarrollo del proyecto, con la
utilización de instrumentos que evaluarán los siguientes aspectos:
·
Participación
activa de los alumnos
·
Nivel de logro técnico (empaste,vocalizacion, uso de la polifonia )
·
El
producto final será el concierto coral (grabación en vídeo)
· Satisfacción del publico (encuesta)
·
Organización
logística en el desarrollo del proyecto. (auditorio, folders, órgano)
Excelente
|
bueno
|
regular
|
malo
|
Obs.
|
|
Participación
de los alumnos
|
|||||
Nivel
técnico alcanzado por el coro
|
|||||
Organización
logística del coro
|
|||||
Satisfacción
del publico
|
HISTORIA DEL ARTE
Dentro de las actividades del curso también se incluyen el conocimiento logrado con el pasar del tiempo y el avance de la civilización occidental, es por eso que este año veremos un punto importante clave porque aquí se originaria las bases de las expresiones artísticas como las conocemos, el teatro la escultura la poesía, la danza, y el origen de otras que han variado considerablemente por el desarrollo tecnológico como la arquitectura la música o la imagen.
GRECIA
Los griegos comenzaron en el siglo VII a.C. a construir sus
propios templos en piedra, con un estilo propio y específico. Los materiales
usados eran distintos según la localización, por ejemplo, la piedra caliza se
utilizaba en el sur de Italia y Sicilia, el mármol en las islas griegas y en
Asia Menor y la caliza revestida con mármol en el continente. Más tarde
levantaron sus edificios principalmente de mármol. En las polis griegas se creó
las plazas públicas, llamadas ágoras, se construían en el centro de la vida
urbana, donde se desarrollaba la vida económica, política y religiosa de la
polis, se reunían los hombres para charlar de los más diversos asuntos y
exponían sus mercancías los mercaderes. No faltaban tampoco en el ágora las
bibliotecas, como la famosa biblioteca de Panteno o de Éfeso; los gimnasios;
las torres de los vientos (edificios donde se colocaban relojes de sol o de
agua y una especie de veleta); y por supuesto los templos y altares.
La arquitectura de los templos griegos se ha dividido
tradicionalmente en tres estilos u órdenes denominados dórico, jónico y
corintio.
De la pintura griega, sólo queda constancia a través de las
fuentes literarias, que hablan de grandes maestros como Polignoto, Parrasios,
Zeuxis o Apeles, el retratista de la corte macedonia, las copias romanas y,
sobre todo, por medio de la cerámica.
Respecto a la escultura griega sirvió durante toda la época
de la Grecia Antigua como modelo de perfección formal, y de canon de belleza
humana. Por ello, es un arte totalmente antropomórfico, que se centra en la
representación de figuras humanas perfectas en cuanto a las medidas, o en la
muestra de sentimientos humanos.
El Laocoonte
CARACTERÍSTICAS DEL
ARTE GRIEGO
Es un arte que está
de acuerdo con la realidad, es realista. Es un arte que se puede estudiar por
los artistas, tanto en arquitectura como en escultura. El trabajo que se lleva
a cabo, en arquitectura especialmente, es un trabajo en equipo dirigido por un
maestro. Esto va a hacer que éste sea un arte de una gran perfección. Es un
arte muy influido por la filosofía y donde la religiosidad está regida por un
politeísmo de dioses antropomorfos, entre los que destacan Zeus y Atenea. Esto
da pie a una mitología muy representada en escultura. Es importante el
desarrollo de la polis, la ciudad. Representan al hombre y a la mujer de manera
perfecta, resaltando su contextura física atlética.
Zeus Olimpico
PERIODOS DEL ARTE
GRIEGO
El arte Griego tiene cuatro periodos bien diferenciados:
Periodo Arcaico:
es uno de los más brillantes de su historia gracias a tres fenómenos, la
Colonización del Mediterráneo, el nacimiento de la Polis y las Tiranías. El
periodo arcaico abarca desde la conquista de los dorios en el siglo XII hasta
el siglo V y fue en este periodo donde surgió la cultura dórica y la jónica. Se
aprovechó mucho el comercio, ya que las buenas condiciones geográficas que
poseía Grecia le permitió a los hombres dedicarse a la cultura, a la poesía y
al arte.
Periodo Clásico:
Se le dio importancia al lugar religioso, pero sobre todo los griegos siempre
tuvieron más en cuenta la condición humana, pensaban que la ciudad era para las
personas y no para los dioses, los cuales tenían su propia residencia en el
valle del Olimpo para la devoción de todos. La parte cultural se refleja en
cambios en las esculturas, que toman otras proporciones más similares a la
escala humana, como sus rostros, que eran más naturales en los gestos, los
cuales no se notan en el periodo anterior y también en la postura de las estatuas,
que eran de una forma más natural y donde las articulaciones y músculos se
veían más reflejadas.
Victoria de Samotracia
Periodo Helenístico:
Las características generales de la escultura helenística vienen dadas
principalmente por las novedades técnicas e iconográficas que incorporan.
Podemos ver la desaparición de la ley de la frontalidad, una notable aparición
de la figura serpentinata, que es una torsión de los cuerpos y los grupos, se
empezó a crear grupos escultóricos y no solo de esculturas individuales. Los
temas elegidos eran la representación de todas las clases sociales y edades
humanas, no solo a jóvenes o dioses y una gran atracción por representar la
alegoría como tema.
Orden Dorico:
Aparece en el siglo VII a.C. El capitel dórico es abstracto, se compone de dos
elementos geométricos sin decoración escultórica: el primero, llamado equino,
es una sección ascendente de esfera en forma de disco, mientras que el segundo,
el ábaco, es un prisma recto de base cuadrada sobre el que descansa el
arquitrabe, siendo este capitel una de las más hermosas creaciones del arte
griego, por la combinación de sus dos formas, el equino circular y el ábaco
cuadrado
Orden Corintio:
Se caracteriza fundamentalmente por el capitel formado por dos cuerpos, el
inferior con doble fila de horas de acanto y unos caulículos o tallitos que
surgen entre estas hojas y se enroscan en los ángulos y centros; el ábaco es
curvo y más fino, y el entablamento sigue el modelo jónico, más enriquecido por
molduras o elementos decorativos. También se destaca por el tamaño de las
columnas que responde a una proporción o canon, tomando como unidad de
representación ideal del cuerpo humano.
OBRAS REPRESENTATIVAS DEL ARTE GRIEGO
Discóbolo de Mirón:
En esta obra se representa a un atleta justo en el instante anterior a lanzar
un disco, representando el momento en su máxima tensión y esplendor, la torsión
del cuerpo, es vigorosa, pero al mismo tiempo armoniosa y delicada.
Discobolo de Miron
Atenea de Fidias: Imponente escultura de la Diosa Atenea, con aproximadamente 8 metros de altura, que fue esculpida por Fidias y para ello utilizó la madera, el oro y el marfil. Se colocó en el Partenón de Atenas, para el disfrute y admiración de todos, teniendo un gran impacto entre sus contemporáneos del Siglo de oro, V y IV a. C.
Auriga de Delfos:
Data del S. V a.C. Se cree que se realizó para conmemorar la victoria de un
tirano, en la carrera de cuadrigas. Su altura es de 1,80 centímetros y estás
hecha de bronce, siendo una de las pocas esculturas originales que se conservan
del mundo griego. En esta escultura se ve que se mantiene la rigidez, pero ya
tienen cierta expresión en el rostro que empieza a hacer camino a la Grecia
clásica.
Auriga de Delfos
Tiranicidas: Es
una obra que representa el retrato idealizado de dos ciudadanos atenienses,
Aristogitón y Harmódio, que fueron considerados Héroes y mártires de la
libertad en el 514 a.C.
Poseidón: Fue el
segundo más importante Dios de Atenas, después de Atenea. La escultura fue
realizada en bronce, con una altura de más de dos metros, entre el 470 y 460
a.C.
ARTE ROMANO
Como sabemos Roma fue un imperio que durante su expansión va
a dominar los territorios de Grecia pero va a absorber su cultura y la tomara
como propia, formando la cultura greco-romana para luego como sabemos tomar
otros rumbos distintos al de origen griego, en el arte trataron de mostrar
mediante el juego de masas y nuevos elementos usados en la construcción. Arquitectura
mucho más colosal. Como elemento arquitectónico básico, se van a utilizar el
arco, la bóveda y, por tanto, la cúpula. Se va a crear el retrato en la
escultura. Roma fue la creadora del relieve histórico, continuo y narrativo Su
arte denota imponencia y relata sus conquistas
Coliceo Romano
CARACTERÍSTICAS DEL
ARTE ROMANO
Las principales características del arte romano son las siguientes:
En general, fue utilitario. Tendía a expresar la idea de
Roma como centro del mundo y a exaltar el poder del Estado romano.
Su gran influencia griega, que se inició a partir del
contacto de Roma con las ciudades griegas instaladas en el sur de Italia, se intensificó
con la conquista de los reinos macedonios.
La mayoría de los artistas que trabajaban en Roma eran
griegos y los coleccionistas adquirían o hacían copiar esculturas de ese
origen.
Alcanzó su máximo desarrollo a partir de la constitución del
Imperio, bajo el reinado de Augusto, en el año 27 a. C. Entre las clases altas
se desarrolló un intenso consumo de obras que estimuló el comercio artístico.
Se destacaron de su arte la arquitectura y la escultura. En
ambas disciplinas los romanos introdujeron nuevas tipologías y géneros.
Simultáneamente al arte estatal y monumental, existió un
arte popular que se manifestó en los relieves de las tumbas. Estos relieves
muestran un gusto por la representación minuciosa de situaciones de la vida
cotidiana.
ARQUITECTURA ROMANA
La arquitectura romana es la disciplina en la que mejor se
manifestó el poder del Estado, a través de la construcción de grandes obras
para uso público. También es la que ha quedado mejor documentada. No solo
perduraron numerosas construcciones, sino que se conserva un tratado teórico,
De arquitectura, escrito por Vitruvio en el siglo I a. C.
La arquitectura romana se caracteriza por:
El uso del arco de medio punto y, como derivación, la bóveda
de cañón corrido y la cúpula.
El empleo de hormigón (también llamado mortero) y el
elaborado uso de ladrillos de distintas formas.
La incorporación del diseño de amplios espacios interiores.
La planificación del espacio urbano.
El desarrollo de nuevas tipologías arquitectónicas.
La influencia griega en la arquitectura se manifestó en el
uso de los órdenes de arquitectura griegos (dórico, jónico y corintio) o sus
adaptaciones, pero con un fin ornamental.
Acueducto de Sevilla
TIPOLOGÍAS
ARQUITECTÓNICAS
Algunas de las tipologías arquitectónicas que introdujeron
fueron las siguientes:
Anfiteatro:
edificio cerrado de planta elíptica, ideado para realizar espectáculos
públicos, como las luchas de gladiadores.
Basílica: amplio
espacio cerrado ubicado en los foros de las ciudades importantes, donde se
realizaban actividades judiciales y comerciales. Luego de la caída del Imperio
romano, esta tipología dio lugar a las iglesias cristianas.
Circo: pistas
para carreras de carros de caballos, con graderías para el público. Son los
antecedentes de los hipódromos actuales.
Termas: edificios
con una función similar a la de los clubes actuales. Tenían baños públicos,
salones para realizar deportes, bibliotecas y salas de reuniones.
Arcos de triunfo:
estos arcos, cubiertos de relieves conmemorativos, reproducían las puertas de
acceso a las ciudades y recordaban las hazañas de los generales victoriosos.
También fueron característicos de la arquitectura y la
ingeniería romanas la red de caminos, los puentes y acueductos que se
construyeron por todo el territorio del Imperio.
ESCULTURA ROMANA
La escultura romana, especialmente a partir del Imperio,
importó los modelos griegos, pero los adaptó a su propia concepción del mundo,
más concreta, realista y práctica.
Se caracterizó por la introducción de dos géneros: el
retrato y relieve narrativo.
El retrato escultórico atravesó diversas etapas
estilísticas: en el período republicano eran más rígidos y austeros; luego,
tendieron a la idealización de los personajes en los primeros años del imperio
y hacia el final adoptaron rasgos más expresivos. A pesar de esas diferencias,
los retratos siempre buscaron reproducir de manera naturalista los personajes
que representaban.
Los relieves narrativos son verdaderas descripciones
históricas realizadas sobre la piedra. En general, representaban las glorias militares
de los emperadores y generales y se desplegaban en altares, arcos de triunfo,
columnas conmemorativas y tumbas.
Retratos
Relieves
PINTURA ROMANA
La mayor parte de la pintura que sobrevivió de la antigua
Roma es mural y procede de la ciudad de Pompeya. Estos frescos quedaron
preservados cuando la ciudad fue sepultada por las cenizas de la erupción del
Vesubio, en el 79 d. C.
A partir de esos hallazgos, los investigadores establecieron
cuatro estilos de pintura mural pompeyana:
Primer estilo: las paredes se pintaban imitando placas de
mármol de colores.
Segundo estilo: se simulaba un espacio exterior, como si la
pared no existiera. A veces también se incluían personas o escenas.
Tercer estilo: las paredes se pintaban de colores planos y
se incluían pequeños detalles.
Cuarto estilo: se buscaba una síntesis entre el segundo y el
tercero. Sobre paredes de colores planos, se abrían espacios con escenas
naturalistas.
Otra manifestación pictórica característica fueron las
escenas con mosaicos. En este caso, las imágenes se construían con pequeñas
piezas de mármol de distintos colores.
Mosaico de Medusa
OBRAS DEL ARTE ROMANO
Algunos de los ejemplos más importantes del arte romano son:
Arquitectura e ingeniería
Anfiteatro Flavio (también conocido como Coliseo): su
construcción finalizó en el 80 a. C. Tenía capacidad para 50.000 personas.
Panteón de Agripa: templo construido en el siglo II por el
emperador Adriano. Está cubierto por una enorme cúpula de hormigón.
Arco del Trajano
ESCULTURA Y RELIEVE
Columna trajana: columna de homenaje cubierta de relieves
historiados que conmemoran la campaña del emperador Trajano contra los Dacios.
Augusto de Prima Porta: escultura del emperador Augusto
PINTURA
Pinturas murales de la Villa de los Vetii: pinturas que
decoraban la lujosa casa de la familia Vetii en Pompeya.
ACTIVIDAD N 6
Luego de leer la información presentada de historia del arte, en una hoja Bond van a elaborar un organizador visual del tema arte greco-romano, se les recuerda que los mapas conceptuales o mentales tienen sus normas de ejecución, aunque están en libertad de utilizar algún otro, ya que no son los únicos que se podrían utilizar, este trabajo deben enviarlo hasta el 23 de julio